jueves, 14 de noviembre de 2019

Ejercicio de los 7 ítems de Alberto Ure para trabajar con textos


Se trabaja oración x oración, con cada encadenamiento lingüístico con todos los parlamentos de la obra
1. El primer ítem esta referido a lo que en el discurso pertenece al aparato teórico del personaje: lo ideológico, sus creencias, la religión, la política, la filosofía, sus teorías familiares, etc. x Ej.: “cebarse es moverse, el valiente se queda quieto” o “que los soñadores suelen mentir”

2. Tiene que ver con las cosas que se dicen pero ya fueron dichas antes, por lo tanto se dicen con la carga de la repetición, de lo que se vuelve a decir y tiene la impronta del hartazgo o el cansancio x Ej.: “una vez mas repito, nadie mas en este sitio” o “acepta mis consejos, no pienses mas en ella” o “te repito lo que otras veces dije, mi hija no conoce aun el mundo”

3. Esta vinculado con el anterior, y tiene que ver con las cosas que uno dice por primera vez. Pueden ser revelaciones, cosas que uno esta pensando por primera vez o se atreve a decir por primera vez en ese momento x Ej.: “las hojas del plátano son buenas para eso” o “¿amo mi corazón hasta este instante?”


4. Se aplica a aquellas cosas que uno se dice a si mismo, inclusive en un dialogo, cuando uno hace reflexiones para hacer comentarios autorreferenciales y vuelve al dialogo: x Ej.: “siento el pecho pesado con mis penas” o “ya no se que es de mi”

5. Vinculado al anterior, y se refiere a las cosas que se dicen para el otro. Pero al decir eso tengo que definir muchas cuestiones como ser, si lo digo para asustar, para convencer, para que me quieran, me odien, etc. Implica un sistema de pensamientos de análisis y una maquina de deducción, de restricción y de disparador del imaginario sobre el material Apela a lo que tiene que ver con la direccionalidad del texto, con la especificidad y con la carga del texto: por que, para que, de donde, para donde x Ej.:”Bienvenidos, señores, músicos a tocar” o “ahora tu pecado esta en mis labios”

6. Tiene que ver con las cosas que se dicen para mantener el equilibrio de la relación con el otro: son los que apuntan a las transas, las políticas de relaciones, las estrategias, la negociaciones, o la seducción x Ej.: “dejalo tranquilo, se porta como un noble caballero”

7. Vinculado al anterior se dice para romper el equilibrio de la relación con el otro. Aquello que se dice es definitivo e irreversible x Ej.: “por mi parte no lo acepto”

Se pueden probar de diferentes modos. Intercalar, combinar, te lo decís a vos mismo, al otro, x primera vez, podes jugar con el discurso, con las palabras, las ideas que circulan en la construcción del discurso del personaje

· Lo que decís es Ley Universal. Norma.
Ej.: El saludo no se le niega a nadie
· Se dice pero ya fue dicho antes.
Ej.: ...estoy cansada de no ser escuchada....
· Lo que se dice por primera vez.
Ej.: Antes de dejar el mundo, quiero que sea entregado, todo lo que he detallado
· Lo que se dice a si mismo. Una autorreflexión.Ej.: …no tiene vergüenza
· Lo que se dice al otro.
Ej.: Le vamos a pedir a Payo que te presente un fulano
· Para mantener el equilibrio.
Ej.: ...No te preocupes lo vamos a solucionar...
· Para Romper el equilibrio.
Ej.: Enloqueció la Santa. Juana de Arco

No hay comentarios:

Publicar un comentario